Itinerario
Este tour se da inicio con el servicio de recojo de sus respectivos hoteles, entre las 08:30hrs y 09:00hrs). Se visita:
Maras
Poblado preincaico con ocupación posterior discontinua, su ocupación importante empezó cuando los nobles cusqueños del Incario fueron despojados de sus palacios en el Cusco y tuvieron que salir a establecerse en otros pueblos pequeños como San Sebastián y Maras. Desde el lugar se aprecia parte de la cordillera de Urubamba, las cumbres níveas y hermosos paisajes.
Moray
Considerado un centro de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas, La disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de microclimas. Se cree que Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo
Salineras
Las famosas salineras de Maras conocidas por algunos como “minas de sal” están constituidas por unos 3000 pozos pequeños, construidos en un costado de la inclinación de la montaña de “Qaqawiñay”, que durante la época de sequía se llenan o “riegan” cada 3 días con agua salada que emana de un manante natural ubicado en la parte superior de los pozos para que al evaporarse el agua, la sal contenida en ésta se solidifique paulatinamente. Las pozas son de propiedad de los lugareños.
Incluye / No incluye
Frecuencia de salida
Diaria (08:30hrs – 14:30hrs)
Incluye:
- Recojo del hotel para el inicio del tour.
- Transporte turístico.
- Guía profesional de turismo en idioma español o inglés.
- Almuerzo opcional en Cusco (retornando del tour)
No Incluye:
- Ingresos a los distintos atractivos a visitar.